Como preparar vinagre de manzana en tu casa

Rate this post

Ya se han conocido muchísimas propiedades del vinagre de manzana, y que mejor manera de aprovecharlas todas, que preparando tu propio vinagre de manzana en casa. Aquí te mostremos cómo prepararlo paso a paso y de una manera muy sencilla.

El vinagre de manzana es un liquido muy versátil, ya que puede ser usado para usos culinarios y cosméticos, es muy conocido por su uso en la medicina natural para aliviar diferentes síntomas o padecimientos.

Para obtener un buen vinagre de manzana 100% necesitaras de las manzanas más maduras.

Índice
  1. Beneficios de preparar vinagre de manzana en casa
  2. ¿Cómo preparar vinagre de manzana en casa?
  3. También podrás usar la siguiente receta de cómo preparar vinagre de manzana en casa

Beneficios de preparar vinagre de manzana en casa

El mayor beneficios que tienes al preparar tu vinagre de manzana, es que sabes la calidad que el mismo posee y que es 100% natural, además obtienes todos los nutrientes que te ofrece el vinagre de manzana 100% natural. En la actualidad son muchas las marcas que fabrican y ofrecen diferentes tipo de vinagres de manzana, algunos contiene sulfitos este es un conservante que al unirse con el vinagre le resta propiedades.

¿Cómo preparar vinagre de manzana en casa?

Para obtener un buen vinagre de manzana deberás seguir cuidadosamente los siguientes:

  • Paso 1: Extraer el jugo de las manzanas.
  • Las manzanas que elijas deben ser las más dulces, y sin ningún golpe, o abolladura. Lo ideal es usar manzanas de cultivo ecológico, que no sean tratadas con productos químicos, ya que esto podría alterar la fermentación para el vinagre.
  • Después de haber lavado las manzanas, pélalas y retira el corazón de las mismas. Luego de esto extrae su jugo, debes obtener al menos un litro de jugo o un poco más.
  • Paso 2: Fermentación.
  • Luego de extraer el jugo, se debe verter con la ayuda de un embudo en un frasco de vidrio o baso, que sea lo bastante ancho, llenar solo a la mitad, esto es para obtener una buena fermentación. Debe mantenerse tapado con un globo, para asi evitar el paso de oxigeno al interior.
  • Debe mantenerse en una temperatura entre 18 y 20º C, debe conservarse así por unas 4 o 6 semanas.
  • La clave de un buen vinagre de manzana, serán las propias manzanas estás deben ser dulces, por esto se recomienda elegir manzanas maduras en algunos casos estas serán un poco amarga, así que podrás agregar solo un poco de azúcar.
  • Pasada las dos semanas se debe verter el mosto en otro recipiente y seguir el paso 3.
  • Paso 3: Transformar el mosto en vinagre.
  • En un recipiente ancho ya sea de vidrio o barro, verter todo el mosto, y llevarlo a un lugar cálido, dejarlo en reposo en ese lugar por tres días debidamente cubierto por un paño de tela limpio.
  • Luego de los tres días, destapar y buscar la temperatura ideal, en este caso será de 20 C , ya que los cambios muy bruscos podrían estropear todo en este paso.
  • Debes remover diariamente, es decir, una vez al día de esta forma conservaras la capa de fermento que se creara en la superficie de nuestro mostro.
  • Luego solo deberás filtrar muy bien tu vinagre, si es necesario hazlo con diferentes coladores hasta obtener un vinagre limpio de color marrón. Recomendamos verterlo en un envase de vidrio oscuro, ya que el vinagre puede estropearse si lo tocan los rayos UV.

También podrás usar la siguiente receta de cómo preparar vinagre de manzana en casa

Si te pareció que la otra receta tenía un nivel de dificultad un poco alto o que simplemente eran muchos pasos a seguir, aquí te mostraremos otra mucho más sencilla y que te tomara menos tiempo.

Ingredientes:

  • 5 LT de agua mineral
  • ½ kg de manzanas maduras.
  • 1 kg de azúcar morena.

Elaboración:

  • En un litro de agua vierte una cucharadita de bicarbonato, en esta agua lavaras y desinfectaras tus manzanas debidamente.
  • Una vez que estén bien limpias las manzanas, procede a cortarlas en trozos, luego mézclalas con la azúcar, hasta que queden trituradas.
  • En un frasco de vidrio, verteremos los cinco litros de agua y luego agregaremos con cuidado el puré de manzanas y azúcar. Lo ideal será tapar el recipiente de manera que este pueda respirar pero sin que entren insectos y moscas.
  • En los próximos diez días deberás removerlo con una cuchara de palo o madera.
  • Luego en los siguientes 20 día revolverás un día de por medio la mezcla.
  • Para finalizar dejaras que repose por otros diez días.

Luego de unos 30 días en total obtendrás tu vinagre de manzana hecho en casa 100% natural. Lo ideal será evitar llenar nuestro frasco de vidrio hasta el tope y así evitar que nuestro vinagre pueda seguirse fermentando.

Amir martínez

Soy Amir Martínez, profesional con más de 15 años de experiencia en terapias naturales, así como en el uso de plantas medicinales y otros métodos de tratamiento. Me gusta escribir sobre todo el mundo relacionado con lo que he estado aprendiendo todos estos años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir