Moringa: beneficios, propiedades y usos medicinales

Rate this post

Con frecuencia ignoramos el valor de algunos productos naturales provechosos para la salud. Pero hoy, te invitamos a conocer una de las plantas más nutritivas y sobreabundante en vitaminas y minerales. Nos referimos a la moringa.

El propósito principal de que conozcas de esta atractiva y provechosa planta, es que puedas descubrir para qué sirve y la incluyas en tu ingesta para obtener un vigoroso bienestar físico, emocional y mental.

Índice
  1. ¿Qué es la Moringa?
  2. Propiedades de la Moringa
  3. ¿Para qué sirve la Moringa?
  4. Beneficios de la Moringa
  5. ¿Cómo consumir Moringa?
    1. Polvo de Moringa
    2. Ensaladas con Moringa
    3. Té de Moringa
    4. Aceite de Moringa

¿Qué es la Moringa?

Es un árbol de ramas colgantes, hojas verdes y flores fragantes color blanco crema. En algunas regiones se le ha adoptado con el nombre del “árbol más nutritivo o el árbol de la vida”, por estar surtido de antioxidantes, aminoácidos esenciales, minerales, vitaminas y fibra. Es procedente del continente asiático. Sin embargo, crece en todo tipo de suelo y se adapta a diversos contextos atmosféricos.

Se ha demostrado en estudios realizados por expertos en el tema que los compuestos químicos que se encuentran presentes en el árbol de la Moringa son capaces de curar enfermedades del corazón, ateroesclerosis y otro tipo de enfermedades que son muy comunes hoy en día.

También es un muy potente antioxidante, antiviral, y antibacteriano, además de tener propiedades que evitan la formación de tumores, y por si fuera poco refuerza el sistema inmunológico.

Propiedades de la Moringa

Como hemos leído anteriormente, se le bautizó como el árbol de la vida, pero no se le dio tal calificativo por nada. A continuación, conoceremos el porqué de tal denominación, gracias a las excelentes propiedades que contiene:

  • Se a podido demostrar que la moringa posee propiedades antitumorales y es efectivo para tratar el cáncer gracias a uno de sus componentes llamado "niazuminin".
  • 100g de las hojas de este árbol contienen mas proteínas que un yogur, su contenido de proteínas es 9 veces superior a la de el yogur.
  • Contiene 15 veces mas potasio que el que contienen los plátanos.
  • 10 veces mas vitamina A que esa verdura tan conocida que es beneficiosa para la vista, la zanahoria.
  • 17 veces mas calcio que el que contiene la leche de vaca.
  • 12 veces mas vitamina C que una de las frutas mas conocidas por su alto contenido de esta vitamina, la naranja.
  • 25 veces mas hierro que las espinacas.
  • 4 veces mas fibra que la avena.
  • Posee abundancia de antioxidantes.
  • Contiene propiedades antidiabéticas.
  • Es antiinflamatoria.
  • Antimicrobiana (la flor).
  • Anti-fungicida (elimina los hongos del organismo).
  • Posee propiedades analgésicas.
  • Actúa como hipotensor.
  • Es diurética.
  • Posee propiedades cardiotónicas.
  • Anti-hepáticas.
  • Además de propiedades digestivas, entre otras.

moringa

No dejes de leer: Diente de león: Beneficios para la salud

¿Para qué sirve la Moringa?

En el párrafo anterior te has enterado de sus excelentes propiedades, y de antemano deduces que esta planta es eficaz para mantener nuestro organismo completamente saludable.

El reconocer sus cualidades terapéuticas nos abre las puertas a un sinnúmero de aplicaciones que no debemos ignorar, como por ejemplo, sirve para combatir la diabetes, el colesterol, la hipertensión, la bronquitis, la artritis o la hepatitis, además de enfermedades menos complejas como la tos, dolores de cabezas, etc.

Si estas embarazada o deseas estarlo, no se recomienda el consumo de Moringa. Pues su uso en grandes cantidades puede ser abortivo o afectar la fertilidad, mejor antes de iniciar su uso coméntale a tú especialista.

Por otra parte, omitiendo un poco el plano medicinal, del árbol de Moringa se utiliza la flor para purificar el agua, en la clarificación de la miel y el jugo de caña. Ornamentalmente es un árbol que emana gustosa sombra, atractivo y fragante. Su madera o corteza puede ser utilizada en la elaboración del carbón vegetal. Su aceite es provechoso en la perfumería y cocina, y algunos subproductos derivados de la semilla se utilizan como fertilizante.

Beneficios de la Moringa

Nos encantará que conozcas 15 fabulosos beneficios que puedes obtener simultáneamente mediante el consumo de Moringa. Antes bien, debes recordar que no debes abusar de su ingesta, ya que en vez de convertirse en un suministro favorable, puede ocasionar un efecto inverso. Sin más, te mencionaremos las bondades que aporta esta planta:

  1. Combatir la anemia: Gracias a que contiene un alto grado en hierro y este se encuentra en niveles muy bajos cuando se presentan casos de anemia.
  2. Combatir el asma: Un gran número de estudios ha demostrado que la utilización de esta planta ofrece unos resultados prometedores, gracias a sus propiedades antiinflamatorias.
  3. Combatir la diabetes: Las propiedades antihiperglucemiantes de las hojas de moringa han demostrado ser una excelente forma de tratar esta enfermedad y mantener regulados los niveles de azúcar en el organismo.
  4. Nivelar los niveles de colesterol: Ya que las semillas de esta contienen omega 3 y excelentes propiedades antioxidantes pueden cumplir perfectamente con el trabajo de reducir los niveles de colesterol malo en la sangre.
  5. Aliviar dolores: Se ha logrado observar que la moringa posee excelentes propiedades analgésicas, lo que la convierte en una de las alternativas más efectivas para combatir con dolencias provocadas por la artritis al igual que de otro origen.
  6. Regular la tensión arterial: Esta planta ha demostrado durante años que tiene propiedades que reducen los niveles de hipertensión, por esta razón se recomienda su consumo a personas que sufran de este problema.
  7. Combatir procesos inflamatorios: Se puede considerar esta planta como un antiinflamatorio natural que ayuda a reducir con efectividad estos procesos y esta es una de las razones por la cual es ingerida con regularidad por personas que sufren de artritis.
  8. Mejorar el sistema inmunológico: Los resultados arrojados de una diversidad de estudios han demostrado que su alto contenido en vitaminas hace que esta pueda fortalecer nuestro sistema inmune.
  9. Prevenir el cáncer: Al tener la habilidad de destruir o prevenir la aparición de tumores posiblemente cancerígenos ha demostrado poseer propiedades anticancerígenas.
  10. Curar heridas: Sin duda alguna las propiedades antiinflamatorias y antisépticas que esta planta posee hacen que sea especial para limpiar y curar heridas como cortadas o quemaduras, esto se debe a que ayudar a evitar la proliferación de bacterias y a un mejor proceso de cicatrización.
  11. Pérdida de peso: Por una parte tenemos sus propiedades diuréticas y por otra su habilidad de mejorar los procesos digestivos e intestinales del organismo, combinando estos 2 beneficios y sumándolo a la cantidad vitaminas y minerales que en esta se encuentran, obtenemos como resultado no solo una fuente de energía muy nutritiva, sino que a su vez es excelente para eliminar toxinas del organismo y deshacernos de estas de forma natural.
  12. Combatir infecciones: Con regularidad es ingerida por pacientes que paseen infecciones en el tracto urinario gracias a que posee propiedades antibióticas y diuréticas. Pero sin embargo, también puede ser tomada para combatir otro tipo de infecciones como de oído o de garganta.
  13. Combatir virus y parásitos: Es utilizada en procedimientos desparasitantes con regularidad gracias a que ayuda a expulsarlos con facilidad de nuestro organismo.
  14. Eliminar cálculos renales: Las semillas de esta planta pueden ayudar a disolver los cálculos y al mismo tiempo aliviar los dolores provocados por estos.
  15. Lidiar con úlceras estomacales e intestinales: Tratamientos con hojas de moringa han dejado resultados extraordinarios en pacientes que sufren de este tipo de problemas, razón por la cual actualmente se investiga más sobre el asunto a fin de desarrollar medicamentos a base de esta planta.

Otros beneficios:

  • Logra bajar la fiebre.
  • Mejora la vista.
  • Ayuda a limpiar nuestro organismo.
  • Mejora el sistema cardiorrespiratorio.
  • Protege contra la toxicidad del arsénico.
  • Eliminar el dolor de cabeza; jaqueca y migraña.
  • Favorece el descanso y facilita el sueño.
  • Calma los nervios.
  • Elimina las toxinas del cuerpo.
  • Previene la inflamación del hígado.
  • Combate la ictericia.
  • Retarda el envejecimiento.

beneficios de la moringa

¿Cómo consumir Moringa?

De seguro te preguntarás cuáles son las partes útiles de este arbusto, si las hojas, la raíz, las flores o la corteza. Te sorprenderá saber que casi en su totalidad este árbol es completamente aprovechable.

Más para leer: Beneficios y propiedades del Muérdago

Cada parte de esta planta, desde la corteza, las hojas, la raíz, las vainas, flores, semillas y hasta el aceite de las semillas, se utiliza para curar o prevenir diferentes enfermedades. Pero ¿cómo consumirla? A continuación te revelamos los métodos:

Polvo de Moringa

El polvo de Moringa es el resultado de dejar secar las hojas y luego machacar o molerlas. Es excelente, porque al adquirirlo, puedes usarlo en diferentes métodos, como por ejemplo: en la elaboración de té, como condimento en las comidas, para colorear tus batidos o jugos, etc.

Prácticamente contar con polvo de Moringa en casa es la alternativa más cómoda, claro, si obtenemos la planta no habrá disgusto. La cantidad adecuada es una cucharadita diaria, siempre acompañada de alimentos.

Ensaladas con Moringa

De seguro ni imaginabas que puedas adicionar a tus deliciosas ensaladas las frescas hojas de Moringa. Te asombrará saber que no solo las hojas, sino también las semillas maduras, estas se cocinan al igual que los guisantes o las puedes asar como las nueces, y adicionarlas a tus platos misceláneos favoritos.

Té de Moringa

Se dejan secar las hojas y se muelen (en la tienda puedes adquirirlas ya listas para preparar). Luego, tomas un puñado mediano de ellas y agrégalas a una taza de agua hervida, cuélalo y consume frio o caliente según tu preferencia. Puedes endulzar con miel o stevia si así lo deseas.

Aceite de Moringa

Puedes hallar en el mercado aceite de Moringa para cocinar con el nombre de Aceite Ben. Este aceite es único gracias a su composición similar, y se podría decir que hasta superior al aceite de oliva (pero sin duda mayor a los aceites convencionales comestibles). Su alta calidad, su dulce sabor y su textura poco viscosa lo hace ideal para aderezar ensaladas, si deseas freír con él, este arde sin producir ese molesto humo que empaña el ambiente, y a diferencia de los aceites vegetales, este resiste la rancidez.

Por otra parte, el aceite extraído de la planta también es utilizado en la industria cosmetológica en la fabricación de jabones, para la elaboración de perfumes, en masajes terapéuticos, ungüentos para problemas de la piel, su uso directo previene la picadura de mosquitos, entre otros.

Amir martínez

Soy Amir Martínez, profesional con más de 15 años de experiencia en terapias naturales, así como en el uso de plantas medicinales y otros métodos de tratamiento. Me gusta escribir sobre todo el mundo relacionado con lo que he estado aprendiendo todos estos años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir