Acelgas, ¿Cuáles son los beneficios que aportan a la salud?

Rate this post

Seguramente has escuchado mencionar o incluso probado la acelgas alguna vez, esto se debe a que su uso culinario y el toque característico que le da a las comidas la convierte en una planta muy utilizada dentro de las cocinas de muchas familias. Por su parte, podemos decir que esta es una plata de la subespecie de la beta bulgaris y que se caracteriza por poseer grandes hojas de un color verde con cierto brillo en ellas, podemos diferenciarla de otras plantas gracias a que la parte que une a sus hojas o también conocida como peciolo varía entre blanco, amarillo e incluso rojo.

En la actualidad se tiene conocimiento de las magníficas propiedades que la acelgas ofrece a nuestro organismo gracias a su implementación y estudio con el pasar de los años, al mismo tiempo, se reconoce su gran valor nutricional compuesto por:

  • Vitamina A: La cual puede ser realmente beneficiosa para la salud visual y el sistema inmunológico, a su vez puede ayudar a proteger y regular el funcionamiento del corazón, pulmones, riñones y muchos más órganos.

  • Ácido fólico: Necesario para un correcto funcionamiento celular y además desarrollo del tejido.

  • Potasio: Ayuda a regular problemas relacionados con la hipertensión ayudando a mantener un equilibrio hidroeléctrico del organismo, por otra parte, también puede ayudar a un correcto funcionamiento de la actividad neuromuscular y la transmisión del impulso nervioso.

  • Magnesio: Puede ser un aliado a la hora de mantener regulada la presión arterial, prevenir ataques cardiacos, derrames cerebrales y muchas cosas más.

  • Hierro: Sin duda alguna este mineral ocupa un puesto de suma importancia a la hora del crecimiento y desarrollo del organismo, esto se debe a que el cuerpo crea por medio de este una proteína para los glóbulos rojos que los ayuda a transportar la cantidad necesaria de oxígeno al resto del cuerpo.

  • Vitamina C: Puede resultar ser un excelente antioxidante que actúa protegiéndonos de los radicales libres, a su vez, se ha demostrado que puede ser excelente para combatir el resfriado protegiéndonos de bacterias e infecciones. Por otro lado, la vitamina C puede ayudar a mantener regulados los niveles de colesterol en la sangre, entre otras cosas.

  • Yodo: Puede ayudar en distintas áreas del cuerpo, ya que sus funciones van desde ayudar a controlar la tiroides y mantener un equilibrio hormonal hasta llegar a regular el metabolismo.

¿Cómo podemos preparar la acelgas para consumirla?

Existen varias formas en las cuales podemos disfrutar de esta maravillosa plata y son realmente sencillas, a continuación te las mostraremos:

  1. Crudas: Podemos añadirlas a ensaladas sin realizar mucho trabajo. Únicamente tenemos que tomar en cuenta que debe ser limpiada correctamente antes de ser utilizada, esto se debe a que en el entorno en el cual fue cosechada pudo estar en contacto con, parásitos, bacterias, pesticidas y mucho más.

  1. Al vapor: Esta es sin duda alguna una excelente forma de comerlas, gracias a que su textura cambia, pero sus propiedades se mantienen, de igual forma puedes añadir uno que otro ingrediente buscando dar un toque diferente a tu plato de comida como bien podría ser: limón, aceite de oliva, pimienta, entre otros.

  2. Hervida: Si bien es cierto y quieres probar algo distinto puede preparar los tallos de sus hojas hervidos y acompañarlos con queso crema, te aseguro que no te arrepentirás.

Alguno de los objetivos medicinales que se buscan alcanzar por medio de la acelgas son: Perder peso, combatir la anemia, depurar el organismo eliminando residuos tóxicos que puedan aumentar la acidez del cuerpo, regular los procesos digestivos.

Amir martínez

Soy Amir Martínez, profesional con más de 15 años de experiencia en terapias naturales, así como en el uso de plantas medicinales y otros métodos de tratamiento. Me gusta escribir sobre todo el mundo relacionado con lo que he estado aprendiendo todos estos años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir