Beneficios de la Kalanchoe para tratar el cáncer y otras enfermedades

5/5 - (1 voto)

Hay muchas plantas que son de utilidad para el ser humano debido a sus beneficios y propiedades. Sin embargo, algunos utilizan estas para obtener fármacos, y otros para decorar jardines. Una de esas plantas que se destaca, es la Kalanchoe. Por lo tanto, puedes tenerla presente al momento de tratar algún problema de salud.

Índice
  1. ¿Qué es la Kalanchoe?
  2. Propiedades de la Kalanchoe
  3. Beneficios de la Kalanchoe
    1. Tratar el cáncer
    2. Contra el mal aliento
    3. Ayuda a proteger los órganos reproductivos de la mujer
    4. Ayuda contra las quemaduras del sol
    5. Contra las verrugas
    6. Ayuda contra las enfermedades del oído, garganta y nariz
  4. Más beneficios de la Kalanchoe
  5. Contraindicaciones de la Kalanchoe
  6. ¿Cómo se puede consumir la Kalanchoe?
  7. ¿Cómo se puede cultivar la Kalanchoe?

¿Qué es la Kalanchoe?

La Kalanchoe, también conocida como hoja de aire, tronador, flor de arete y siempreviva, es una planta tropical. Existen alrededor de unas 125 especies de esta planta y mayormente se encuentra en ambientes cálidos y es originaria de Madagascar y la india, su nombre científico es Kalanchoe Pinnata. Esta puede alcanzar un metro de altura, sus hojas son carnosas y sus flores son de color amarillo, verde o rojo. Por esta razón, muchos la utilizan para decorar sus jardines.

Propiedades de la Kalanchoe

Es sorprendente la cantidad de propiedades que contiene la Kalanchoe, las cuales aportan minerales y vitaminas al organismo, entre estos están:

  • Vitamina A.
  • Vitamina C.
  • Vitamina E.
  • Cobre.
  • Magnesio.
  • Hierro.
  • Calcio.

Beneficios de la Kalanchoe

Los beneficios y propiedades de la Kalanchoe son varios, por ello, será de utilidad conocer muchos de ellos, ya que te ayudarán a tener una mejor salud.

Tratar el cáncer

La Kalanchoe es usada con fines medicinales, ya que entre sus compuestos químicos encontramos los flavonoides, ácidos grasos y triterpenoides que actúan de manera citotóxica en contra de las células cancerígenas. Actualmente está siendo usada con grandes resultados para tratar diferentes tipos de cáncer.

Contra el mal aliento

Esta planta es especial para tratar la gingivitis y enfermedades de inflamación bucal. Por esa razón, es recomendable el jugo o té bien frio para reducir la acumulación de bacterias y placas causantes de mal aliento. Podrías tomar este jugo en la mañana y en la noche.

Tambien te puede interesar: Beneficios de la Moringa para la salud

Ayuda a proteger los órganos reproductivos de la mujer

El zumo de Kalanchoe ayuda contra infecciones o anomalías en el útero. También, se podría aplicar una crema a base del jugo de las hojas de esta planta, y aplicarla en el lugar donde se encuentra la afección. Esta se debe aplicar aproximadamente durante 12 días, a fin de proteger de múltiples bacterias.

Ayuda contra las quemaduras del sol

Exponerse mucho al sol podría se dañino para la piel, por ello, las hojas de Kalanchoe se pueden moler y hacer una pasta. Luego, se podría colocar donde hay quemaduras. Esta debe aplicarse unas dos veces al día durante una semana. Después, puedes utilizarla una vez al día cuando ya veas la recuperación en la piel.

Contra las verrugas

Las verrugas causadas por el virus del papiloma humano son desagradables y perjudiciales para el organismo. Por ello, es recomendable aplicar hojas frescas y trituradas en la parte donde se encuentran las verrugas. En caso de que la verruga no ceda, se debe consultar al médico.

Ayuda contra las enfermedades del oído, garganta y nariz

En caso de gripe, sinusitis o enfermedades del oído, es recomendable utilizar gotas de Kalanchoe vía nasal, o aplicarlas con gasas húmedas e insertarlas en el oído. Esto debe aplicarse con cuidado y dejarlas por medio hora.

Más beneficios de la Kalanchoe

Debido a que esta maravillosa planta contiene fenoles y flavonoides, proporcionan una acción antinflamatoria, pero tiene otros beneficios, estos son:

  • Elimina los orzuelos en los ojos.
  • Reduce la fiebre.
  • Mejora las hemorragias.
  • Controla la hipertensión.
  • Elimina el herpes.
  • Controla las diarreas.
  • Evita la retención de líquidos.
  • Alivia los dolores de cabezas.
  • Reduce el dolor de estomago.
  • Elimina los abscesos.
  • Previene los hongos y callosidades.
  • Combate las heridas o llagas.
  • Ayuda al buen funcionamiento de los riñones.
  • Controla la diabetes.
  • Protege el hígado.
  • Alivia el reumatismo.
  • Actúa como relajante muscular.
  • Contrarresta el cáncer.
  • Ayuda con las crisis de pánicos.

Contraindicaciones de la Kalanchoe

No debe utilizarse en mujeres embarazadas, ya que el uso de esta planta puede estimular al útero. Sin embargo, antes de consumirla podrías consultar al médico. Además, aquellas personas con un sistema inmune débil no pueden usarla por largo tiempo, dado que que reviste acciones de modulación inmunes. También, para los que tienen problemas cardíacos no es recomendable su consumo.

No dejes de leer: El Romero y sus propiedades medicinales

¿Cómo se puede consumir la Kalanchoe?

Para aprovechar las propiedades de la Kalanchoe, se puede consumir de diversas maneras:

  • En jugos
  • En ensaladas.
  • En Infusión o té frio.

Las partes que más se utilizan son las hojas, estas se pueden usar de forma externa como cataplasma.
Se puede utilizar como astringente, antihemorrágica, y antiflamatoria.

¿Cómo se puede cultivar la Kalanchoe?

Si deseas disfrutar de los beneficios que aporta la Kalanchoe para mejorar la salud, podrías pensar en cultivarla, pero antes debes tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Esta planta se adapta al sol y a la sombra.
  • El suelo no debe ser arcilloso.
  • Estas son resistentes a plagas y enfermedades.
  • Debe regarse siempre, pero tomando en cuenta que no se formen pozos cerca de las raíces, ya que se pudren.
  • Cortar las hojas amarillas y viejas desde abajo.

En conclusión, los beneficios medicinales de la Kalanchoe son muy amplios y de mucha utilidad para el organismo. Por esa razón, no olvides utilizarla como alimento o medicina natural.

Amir martínez

Soy Amir Martínez, profesional con más de 15 años de experiencia en terapias naturales, así como en el uso de plantas medicinales y otros métodos de tratamiento. Me gusta escribir sobre todo el mundo relacionado con lo que he estado aprendiendo todos estos años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir