Beneficios y propiedades del azafrán

Rate this post

El azafrán es una especia con excelentes propiedades medicinales que se utiliza desde hace miles de años para curar distintos problemas de salud, y entre sus usos más conocidos está el de curar el síndrome premenstrual, o incluso para evitarlo, pero debe ser tomado con cuidado en casos de embarazo, ya que su efecto abortivo está presente si se usa durante este período, es decir, en vez de causar la mejoría en algún síntoma de la paciente, podría provocar un aborto. Como dato curioso, podemos mencionar que el azafrán se utilizaba para ceremonias religiosas en la antigüedad, además de, por supuesto, ser utilizado como medicina natural.

Beneficios del azafrán

Evitar la formación de piedras en la vesícula

Uno de los componentes que posee el azafrán es la crocetina, la cual tiene como ventaja fluidificar la bilis y ayudar a producirla. La bilis es un líquido que produce el hígado, que ayuda en el proceso de la digestión y, como consecuencia, al producir la bilis, evitamos la formación de piedras en nuestra vesícula.

Mejorar la digestión

De la misma manera en que la crocetina ayuda con la producción de bilis, esto a su vez nos ayuda a mejorar la digestión, como ya hemos dicho. Además, algunos componentes del azafrán permiten el aumento de las secreciones gástricas, y no solo eso, sino también de las secreciones salivales. Por esta razón, se utiliza de manera repetida en las comidas.

Tratar problemas de memoria

Debido a la crocina, que es otro componente del azafrán, se mejoran las capacidades cognitivas y se produce una mejoría en la memoria de quien lo consume regularmente. Esta especia medicinal también ayuda a curar el estrés y el insomnio. Incluso, el consumo de azafrán reduce la posibilidad de padecer Alzheimer.

Reducir los sintomas menstruales

Al ser un antiespasmódico, se suele recomendar para tratar este mal. Es importante saber como hemos dicho al comienzo del articulo que no se debe consumir durante el embarazo.

Mejorar la visión

El azafrán posee sustancias antioxidantes que ayudan al sistema nervioso, que está ligado directamente a la visión. El safranal es un elemento que evita que las células fotoreceptoras de nuestros ojos se deterioren o se dañen con el paso del tiempo, por lo que es altamente recomendado el consumo de azafrán para personas de todas las edades.

Retrasar el envejecimiento

La crocina, uno de los antioxidantes presentes en el azafrán, ralentiza el envejecimiento de las células y, además, a rasgos generales, mejora nuestra salud.

Ayuda a tratar la diabetes

Los mismos antioxidantes responsables de retrasar el envejecimiento, y de ayudar con nuestro sistema nervioso, también ayudan a tratar la diabetes, ya que una de las principales consecuencias de dicha enfermedad son los daños al sistema nervioso y a la visión de quien la padece. El consumo moderado de azafrán puede reducir los efectos de esta enfermedad.

Previene enfermedades del corazón

El consumo de azafrán también protege al sistema cardiovascular, y además, fortalece la salud del corazón. La crocetina presente en el azafrán reduce los niveles de colesterol malo que se encuentra en nuestro cuerpo.

Previene el cáncer

El azafrán posee flavonoides que sirven para evitar  y prevenir el crecimiento de tumores en el cuerpo, además de ayudar a prolongar la esperanza de vida. Por esta razón, se le considera una especia anticancerígena.

Propiedades antidepresivas

El azafrán también contiene algunos sedantes, que sirven para tratar la depresión y evitar la ansiedad o los nervios producidos por la misma.

A pesar de que el azafrán ha sido utilizado desde hace milenios por civilizaciones mucho más antiguas para tratar una gran cantidad de enfermedades, hoy en día sigue siendo usado para tratar y prevenir de manera precisa un gran número de afecciones, que en general son dadas por la mala alimentación que se tiene actualmente. Por supuesto, el azafrán también debe ser consumido con moderación, ya que al consumirlo en exceso puede transformarse en un problema. Específicamente, en las mujeres puede irritar los músculos del útero.

Amir martínez

Soy Amir Martínez, profesional con más de 15 años de experiencia en terapias naturales, así como en el uso de plantas medicinales y otros métodos de tratamiento. Me gusta escribir sobre todo el mundo relacionado con lo que he estado aprendiendo todos estos años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir